noticias

CCPI: La Ley de Sam no equivale a recesión

2024-08-12

한어Русский языкEnglishFrançaisIndonesianSanskrit日本語DeutschPortuguêsΕλληνικάespañolItalianoSuomalainenLatina

Estados Unidos en juliodesempleoLa tasa aumentó inesperadamente a 4,3% desde 4,1% el mes pasado, lo que provocóSamGobierno de Sahm, lo que genera temores de una recesión en el mercado. Creemos que, aunque este informe de empleo fue débil, la reacción del mercado puede haber sido exagerada. El aumento de la tasa de desempleo se debe en parte a factores climáticos temporales. También está relacionado con el regreso de los jóvenes al mercado laboral y la afluencia de inmigrantes que eleva la tasa de participación laboral. .

Aunque se activó la Ley de Sam, esta vez tuvo sus propias peculiaridades. El repunte de la tasa de desempleo desde mínimos históricos es un proceso de normalización del mercado laboral que se debe principalmente al aumento de la oferta laboral más que a los despidos corporativos. Esto hace que la tasa de desempleo aumente lentamente y no muestre un típico "no-despido". ascenso lineal". Además, el crecimiento de la economía y la demanda total antes de la activación de la Ley de Sam era significativamente mejor que antes de la recesión histórica, y no hubo ningún impacto negativo evidente en la economía. Los salarios reales de los residentes crecieron de manera constante y los estándares de crédito bancario no lo fueron. Por lo tanto, esto no necesariamente indica una recesión inminente.

Sin embargo, a medida que avanza la normalización del mercado laboral,alimentadoTambién iniciará el proceso de normalización de la política monetaria. Partiendo de la premisa de enfriar la inflación, esperamos que la Reserva Federal comience a recortar las tasas de interés en septiembre y que lo haga dos veces este año. La Reserva Federal aún no necesita hacer un recorte de emergencia fuera de su reunión ordinaria porque las condiciones económicas no se han deteriorado hasta el punto en que históricamente tal acción haya estado justificada. Recortar las tasas de interés de manera demasiado proactiva puede fácilmente causar pánico y exacerbar la volatilidad del mercado.

Factores de corto plazo elevaron la tasa de desempleo en julio

La tasa de desempleo de Estados Unidos aumentó inesperadamente al 4,3% en julio desde el 4,1% del mes pasado. Sin embargo, una investigación en profundidad encontró que el aumento de la tasa de desempleo se debió principalmente a un aumento significativo del desempleo temporal (despidos temporales). el desempleo puede ser causado en cierta medida por los huracanes. Los datos del Ministerio de Trabajo muestran que el número de personas desempleadas temporalmente aumentó significativamente en 249.000 en julio respecto al mes anterior, hasta 1,062 millones. Las estimaciones muestran que esto contribuyó aproximadamente 0,15 puntos porcentuales al aumento de 0,2 puntos porcentuales en la tasa de desempleo (Gráfico 1). ). El desempleo temporal se refiere a personas que han dejado temporalmente su trabajo pero se les ha dado una fecha de regreso clara o se espera que regresen a sus trabajos originales dentro de 6 meses. Este fenómeno de desempleo a corto plazo puede haber sido afectado por el huracán Beryl en Texas en julio. Una evidencia es que el número de personas que "tienen empleo pero no pueden ir a trabajar debido al clima extremo" aumentó en julio, alcanzando un nivel récord para el país. mismo período en la historia (Gráfico 2).

No ha habido un aumento significativo en la pérdida de empleos permanentes que estén verdaderamente relacionados con despidos. En comparación con el desempleo temporal causado por factores climáticos, el desempleo permanente causado por despidos corporativos es verdaderamente digno de atención. Los últimos datos muestran que el número de personas desempleadas permanentemente en julio sólo aumentó en menos de 40.000 respecto al mes anterior, lo que es una señal de la creciente tasa de desempleo. De hecho, desde que la tasa de desempleo subió desde el punto más bajo en 2023, el número de desempleados permanentes no ha aumentado significativamente. Lo que realmente está creciendo son los que se han reincorporado al mercado laboral y los que son nuevos en el mercado laboral. es decir, el desempleo provocado por el aumento de la oferta laboral (Gráfico 3). Los datos de la Encuesta sobre ofertas de empleo y rotación laboral (JOLTS) del Departamento de Trabajo también muestran que la tasa de despidos de las empresas estadounidenses sigue siendo significativamente más baja que los niveles anteriores a la epidemia, lo que indica que las empresas no están realizando despidos a gran escala (Gráfico 4). Estos datos confirman nuestra opinión en nuestro informe anterior "Aumento atípico del desempleo" de que el aumento del desempleo durante el año pasado se debió más a factores temporales y estructurales que a despidos cíclicos causados ​​por el deterioro de la demanda económica.

El aumento del desempleo también está asociado con un aumento de la oferta laboral, lo que refleja el regreso de los jóvenes al mercado laboral y la afluencia de inmigrantes. La tasa de participación en la fuerza laboral en julio aumentó al 62,7% desde el 62,6% del mes anterior. Entre ellos, la tasa de participación en la fuerza laboral de los jóvenes de entre 25 y 54 años aumentó del 83,7% al 84,0% (Gráfico 5). Esto muestra que la anterior "Gran Ola de Dimisiones" básicamente ha disminuido y que cada vez más jóvenes, especialmente la Generación Z y los Millennials, están regresando al trabajo. Al mismo tiempo, el número de mano de obra nacida en el extranjero aumentó a 32,51 millones en julio desde 32,22 millones en el mes anterior, un aumento de 290.000 (Gráfico 6). Esto también está en consonancia con nuestra opinión en el informe "Aumento atípico del desempleo", es decir, la política de inmigración laxa de la administración Biden desde la epidemia ha provocado que un gran número de inmigrantes fluyan hacia los Estados Unidos y se transformen en fuerza laboral.

¿Qué impacto tiene la afluencia de inmigrantes en la oferta laboral? Según el último pronóstico de población publicado por la Oficina de Presupuesto del Congreso de los Estados Unidos (CBO) en enero de 2024, la inmigración neta puede ser de 2,6 millones en 2022, 3,3 millones en 2023 y 3,3 millones en 2024, todos ellos mucho más altos que en 2010-2019. El promedio anual es de 900.000 personas por año[1]. Las proyecciones de inmigración de la Oficina del Censo de Estados Unidos son relativamente conservadoras: 1,9 millones de personas en 2022 y 2,5 millones de personas en 2023. Tomamos el promedio de estas dos estimaciones y llegamos a una entrada promedio anual de inmigrantes de 2,56 millones en 2022-23. Restando la tendencia prepandémica de 900.000, obtenemos un aumento anual adicional de 1,66 millones de inmigrantes. % de la fuerza laboral total de EE. UU. Según estimaciones de la Reserva Federal de San Francisco, para absorber plenamente el aumento de la oferta laboral provocado por esta afluencia de inmigrantes y mantener estable la tasa de desempleo, el número de nuevos empleos no agrícolas por mes debe alcanzar al menos 230.000. , que es superior al número de nuevos puestos de trabajo de mayo a julio. La cifra media es de 170.000.

Teóricamente, un shock positivo de la oferta laboral (como una afluencia de inmigración) aumentará la tasa de desempleo natural, es decir, la tasa de desempleo en equilibrio también aumentará. Esto significa que el actual aumento de la tasa de desempleo puede ser un proceso de transición de un antiguo punto de equilibrio a un nuevo punto de equilibrio, y tiene mucho que ver con cambios en los factores del lado de la oferta, más que debido enteramente a una demanda insuficiente.

Gráfico 1: La tasa de desempleo aumentó en julio debido principalmente al aumento del desempleo temporal

Fuente: Haver, Investigación CICC

Gráfico 2: Aumento del número de personas “empleadas pero que no pueden ir a trabajar debido al clima extremo”

Fuente: Haver, Investigación CICC

Gráfico 3: El desempleo permanente no es la principal fuente del rápido aumento del desempleo

Nota: Los datos son el desglose de la contribución de varios factores al aumento del desempleo desde enero de 2023. Afectado por factores de ajuste estacional, el cambio total es ligeramente diferente del cambio general.

Fuente: Haver, Investigación CICC

Gráfico 4: La tasa de despidos de las empresas es significativamente más baja que el nivel anterior a la epidemia

Fuente: Haver, Investigación CICC

Figura 5: Los jóvenes que regresan al mercado laboral aumentan la tasa de participación en la fuerza laboral

Fuente: Haver, Investigación CICC

Cuadro 6: Las afluencias de inmigrantes impulsan la fuerza laboral nacida en el extranjero

Fuente: Haver, Investigación CICC

Es posible que la ley de Sam no se aplique esta vez

La regla de Sahm establece que cuando la tasa de desempleo promedio de tres meses está 0,5 puntos porcentuales o más por encima del mínimo de los 12 meses anteriores, la economía se encuentra en los primeros meses de una recesión. Después de que la tasa de desempleo aumentara al 4,3% en julio, se activó la Ley de Sam (Gráfico 7). Sin embargo, creemos que este aumento del desempleo va acompañado de muchos factores no convencionales y circunstancias especiales requieren un análisis especial.

En primer lugar, la escasez de mano de obra después de la epidemia ha provocado un entorno de tasa de desempleo ultrabaja. La tasa de desempleo alcanzó un mínimo histórico del 3,4% en abril de 2023. Cuando la tasa de desempleo se recupera de este nivel extremadamente bajo en más de 0,5 puntos porcentuales, significa que el mercado laboral se está recuperando de un entorno extremo. Es normal que la tasa de desempleo aumente.

En segundo lugar, el desempleo debido al aumento de la oferta laboral puede no dar lugar a una contracción de la demanda. Una razón importante por la que la "Ley Sam" funciona es que el aumento del desempleo se debe principalmente a los despidos empresariales. Los despidos conducirán a una disminución de los ingresos y el consumo de los trabajadores, lo que conducirá aún más a una disminución de la demanda agregada y provocará más despidos y desempleo. En otras palabras, los despidos tendrán un "efecto multiplicador" y crearán un círculo vicioso que conducirá a un "aumento no lineal" de la tasa de desempleo.

Sin embargo, como se mencionó anteriormente, este aumento en la tasa de desempleo tiene mucho que ver con el aumento de la oferta laboral. A diferencia de los despidos, este patrón de desempleo puede no conducir a una reducción significativa del consumo ni a una contracción de la demanda. Por el contrario, un aumento de la oferta laboral también puede crear nueva demanda, lo que aumentará la tasa de crecimiento potencial de la economía en el largo plazo. Comparamos la trayectoria de esta creciente tasa de desempleo con el rápido aumento histórico de la tasa de desempleo y descubrimos que la tasa de aumento de la tasa de desempleo esta vez fue significativamente más lenta (Gráfico 8). Esto muestra que el aumento de la tasa de desempleo no va acompañado de una contracción de la demanda económica total y, por tanto, no muestra una característica de "aumento no lineal".

Cuadro 7: El aumento del desempleo desencadena la "Ley de Sam"...

Fuente: Haver, Investigación CICC

Gráfico 8: …pero esta vez el desempleo aumenta mucho más lentamente

Nota: Los años identificados con aumento del desempleo son 1953, 1957, 1970, 1973, 1980, 1990, 2001 y 2007. La forma específica de identificar períodos de aumento del desempleo es identificar primero los períodos en los que la tasa de desempleo aumentó al menos un 0,5% durante un período de 12 meses y luego combinar los puntos de desempleo más bajos antes de todos los períodos de aumento del desempleo desde 1950 (excluido el COVID). -19). Se fija en 0 meses después de que la tasa de desempleo comenzara a bajar, como mínimo antes de este aumento.

Fuente: Viento, Investigación CICC

En tercer lugar, el crecimiento de la demanda económica y agregada antes de que se activara la Ley de Sam fue esta vez significativamente mejor que en vísperas de una recesión histórica. El crecimiento del empleo es el resultado de operaciones económicas y sus razones provienen del crecimiento económico y la expansión de la demanda agregada. Comparamos el desempeño económico de Estados Unidos esta vez con el desempeño histórico antes de que se activara la Ley de Sam y descubrimos que la situación esta vez era significativamente mejor que en etapas similares de la historia. La primera mitad real de 2024 (es decir, los dos trimestres anteriores a la activación de la Ley de Sam)PIBLa tasa anualizada promedio cadena a mes es del 2,0%, y la tasa anualizada promedio cadena a mes, una medida de la demanda total (ventas finales al sector privado nacional) es del 2,5%, ninguna de las cuales es inferior a la tasa potencial. tasa de crecimiento económico del 2,0%. En los dos trimestres anteriores a la activación de la Ley de Sam en la historia, las tasas de crecimiento del PIB real y de las ventas finales al sector privado nacional fueron significativamente más bajas que los niveles de crecimiento potencial en ese momento (Gráfico 9). En otras palabras, la economía estadounidense había mostrado signos evidentes de declive antes de que se activara la Ley de Sam en la historia, pero esta vez no hubo ningún fenómeno similar. Además, este año no ha habido ningún impacto negativo evidente en la economía estadounidense, el ingreso salarial real de los trabajadores ha crecido de manera constante (Gráfico 10) y los estándares crediticios del sector bancario no se han endurecido más (Gráfico 11). En este caso, creemos que incluso la activación de la Ley de Sam no indica necesariamente una recesión inminente.

Gráfico 9: Comparación del crecimiento económico y de la demanda agregada antes de activar la Ley de Sam.

Nota: Los datos corresponden al segundo trimestre de 2024.

Fuente: Haver, Investigación CICC

Gráfico 10: El ingreso salarial real de los trabajadores ha crecido de manera constante

Fuente: Haver, Investigación CICC

Gráfico 11: La encuesta de la Reserva Federal no muestra un mayor endurecimiento de las normas de préstamo bancario

Fuente: Haver, Investigación CICC

El recorte de tipos de interés se acerca, pero no es urgente

A medida que avanza la normalización del mercado laboral y se enfría la inflación, esperamos que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés en 25 puntos básicos cada uno en septiembre y diciembre. En su declaración de política monetaria en la reunión del 31 de julio, la Reserva Federal afirmó que "está atenta a los riesgos para ambos lados de su doble mandato", indicando que además de los datos de inflación, la Reserva Federal también prestará mucha atención a los cambios en el tipo de cambio. mercado de trabajo. El 5 de agosto, Daly, presidenta de la Reserva Federal de San Francisco, refutó la opinión de que unos datos de empleo más débiles de lo esperado en julio significaban que la economía se dirigía a una recesión, pero también advirtió que la Reserva Federal tendría que recortar las tasas de interés para evitar tal resultado. Dado que se han logrado avances en la normalización del mercado laboral y la Reserva Federal ha comenzado a prestar atención a los riesgos laborales, creemos que es más probable un recorte de tasas en septiembre, posiblemente en 25 puntos básicos, si los datos económicos o de inflación se desaceleran. bajado más de lo esperado, también es posible un recorte de tipos de 50 puntos básicos.

La Reserva Federal aún no necesita hacer un recorte de emergencia fuera de su reunión ordinaria porque las condiciones económicas no se han deteriorado hasta el punto en que históricamente tal acción haya estado justificada. Resolvimos los antecedentes de los cinco recortes de emergencia de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal desde 1980 y descubrimos que los recortes de emergencia de las tasas de interés fueron causados ​​por un fuerte aumento de los riesgos financieros, como el "lunes negro" del mercado de valores estadounidense en 1987. , el colapso de la gestión de capital a largo plazo (LTCM) en 1998 y la crisis financiera mundial en 2007. En vísperas de la crisis financiera, después del estallido de la nueva epidemia de la corona en 2020 o porque las perspectivas económicas se han deteriorado significativamente; , como el estallido de la burbuja de Internet en 2001. En estos tiempos especiales, la Reserva Federal, como banco central, interviene para "cubrir el resultado final" y ejercer su responsabilidad de estabilizar la economía y los mercados financieros (Gráfico 12).

En la actualidad, no hemos visto un aumento significativo de los riesgos financieros ni signos de deterioro económico significativo, por lo que juzgamos que la Reserva Federal no considerará un recorte de emergencia de las tasas de interés por el momento. De hecho, recortar las tasas de interés de manera demasiado proactiva intensificará la volatilidad del mercado. Esto se debe a que existe una asimetría de información entre el banco central y el mercado. El mercado no sabe por qué el banco central recortó repentinamente las tasas de interés, lo que puede provocar pánico en el mercado. Por lo tanto, la Reserva Federal debería brindar orientación clara al mercado en el proceso de recorte de las tasas de interés y evitar enviar señales equivocadas para reducir la incertidumbre política.

Gráfico 12: Los antecedentes de los recortes inesperados de las tasas de interés o las respuestas de emergencia de la Reserva Federal en la historia

Fuente: Reserva Federal, Bloomberg, CICC Research

El Dr. Liu Zhengning también contribuyó a este artículo.