Medios australianos: “Guerra” o “construcción”, la diferencia entre Estados Unidos y China
2024-08-18
한어Русский языкEnglishFrançaisIndonesianSanskrit日本語DeutschPortuguêsΕλληνικάespañolItalianoSuomalainenLatina
Artículo del sitio web australiano "Pearls and Thrills" del 14 de agosto, título original: Impactante: ¿China ha logrado más objetivos en todo el mundo? The Economist publicó recientemente un artículo en el que decía al mundo que "las empresas chinas están ganando el 'Sur Global'". La primera es la política industrial de China. El Fondo Monetario Internacional define la "política industrial" de esta manera: esfuerzos del gobierno para influir en la economía centrándose en industrias, negocios o actividades económicas específicas. He aquí un hecho básico: ningún país ha utilizado nunca con éxito una política industrial a tan gran escala como China. Según una investigación de la Universidad Nacional de Australia, en las cuatro décadas transcurridas desde la reforma y apertura, el PIB de China ha crecido asombrosamente, sacando a cientos de millones de personas de la pobreza. Este es un logro notable para China y también traerá grandes beneficios al resto del mundo.
Según The Economist, en los 26 años transcurridos entre 1991 y 2017, Australia rompió el récord de la OCDE de crecimiento económico ininterrumpido y libre de recesión, con 104 trimestres consecutivos de crecimiento. La economía australiana ha logrado estos resultados principalmente debido a su especial relación con el ascenso de China. De hecho, el ascenso de China ha ayudado a impulsar y proporcionar regularmente superpotencias para una serie de economías en el este de Asia, la Cuenca del Pacífico y más allá.
China continúa logrando nuevos avances en los campos de la ciencia y la economía. The Economist confirma que China es ahora una superpotencia científica. El "Guardian" británico citó un informe de investigación del Instituto Australiano de Política Estratégica que decía: Excepto en unas pocas áreas, China está por delante de Estados Unidos en competencia tecnológica en otros campos. Esta fortaleza práctica es también la base de los logros sobresalientes de la Iniciativa de la Franja y la Ruta en el mundo. Un informe reciente de la Universidad Griffith muestra que la Iniciativa de la Franja y la Ruta está muy por delante de sus pálidos imitadores en Occidente.
Mientras Washington busca formas de bloquear el acceso de China a ciertos chips de alta tecnología y equipos de fabricación mediante el uso de tácticas de línea dura contra aliados y empresas occidentales, los comentaristas estadounidenses creen que es muy probable que esta estrategia de "romper piernas" impulse a China a intensificar la investigación. y desarrollo. Producir dichos productos localmente lo antes posible. Hablando de aquellos que encuentran desagradable la competencia feroz, la fea reacción hacia los competidores chinos en Occidente (particularmente por parte de algunos competidores y figuras de los medios en los EE. UU., Australia y Suecia) (que apenas fue cubierta por los medios occidentales) es lo que puede hacer que la gente piense que la competencia feroz es desagradable. Los Juegos Olímpicos de París serán algo malo. Un motivo a tener en cuenta.
Occidente anuncia su lucha por la libertad, la democracia y los derechos humanos, pero si nos fijamos en el desempeño constante de países como Estados Unidos durante las últimas décadas, comprenderemos que el lema que guía sus acciones hegemónicas es: vayamos a la guerra. . China, por otra parte, ha tenido un lema muy diferente durante más de 40 años: Empecemos. El ex primer ministro australiano Paul Keating enfatizó que Australia está controlada geopolíticamente por Estados Unidos. La consecuencia inmediata es que Canberra no puede o no quiere comprender la distinción básica entre ir a la guerra e ir a la guerra.
El profesor Kerry Brown del King's College de Londres dijo que el ascenso de China es una certeza. Se trata de un proceso que hace época y que continuará durante mucho tiempo. Esta visión no ignora los desafíos que enfrenta China ahora y en el futuro. Pero a juzgar por el desempeño pasado de China, China encontrará formas de superar las dificultades a medida que pase el tiempo. Estados Unidos también enfrenta desafíos enormes y cada vez más serios, incluso más difíciles que los de China, al parecer.
Los expertos dicen que en el futuro más países africanos se unirán a China para "producir para el mundo". Con el tiempo, este plan económico seguramente será considerado y adoptado por muchas partes del Sur Global. Eso significa más conmoción y ansiedad por parte de los medios occidentales, y un dócil asentimiento de Canberra, incitado por los estadounidenses. (Autor Richard Cullen, traducido por Chen Junan)