noticias

Medios españoles: las universidades chinas suben, las españolas se mantienen en rankings de materias suaves

2024-08-17

한어Русский языкEnglishFrançaisIndonesianSanskrit日本語DeutschPortuguêsΕλληνικάespañolItalianoSuomalainenLatina

Artículo español de "El País" del 15 de agosto, título original: El ascenso de las universidades chinas, las universidades españolas se apegan a clasificaciones de materias suavesEn los últimos rankings de materias blandas de 2024, las universidades españolas obtuvieron resultados estables en el contexto del rápido ascenso de las universidades chinas. El número de universidades españolas en la lista ha bajado de 38 en 2023 a 36. Entre las 36 universidades de la lista, 18 permanecieron en la misma posición, 11 mejoraron su clasificación y 7 bajaron su clasificación. La Universidad de Barcelona vuelve este año al top 200 a nivel mundial, volviendo a su mejor desempeño en 2022. La Universidad de Valencia ocupa el segundo lugar en España.

El nombre completo del Ranke Ranke es "Ranking Académico Ruanke de Universidades del Mundo". Fue compilado por primera vez por la Universidad Jiao Tong de Shanghai en 2003 y tiene como objetivo evaluar la calidad de las universidades globales.

A nivel mundial, Estados Unidos sigue dominando la clasificación, con 114 universidades entre las 500 primeras, con Harvard, Stanford y el MIT entre las tres primeras. Cambridge y Oxford en el Reino Unido le siguen de cerca. Al mismo tiempo, el número de universidades chinas está creciendo rápidamente, con un total de 225 universidades en la lista este año, en comparación con 183 en Estados Unidos.

El profesor Domingo Docampo, expresidente de la Universidad de Vigo y uno de los investigadores principales en los rankings de ciencias blandas, dijo que, según las tendencias actuales, se espera que China supere a Estados Unidos entre los 500 primeros en un futuro próximo. Docampo también dijo que las universidades chinas son de gran escala y los resultados académicos publicados cada año también son muy impresionantes.

También lo cree Julio del Corral, profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha: “Aunque Estados Unidos tiene universidades emblemáticas como la Universidad de Harvard, le cuesta mantenerse al día y China se lo está comiendo el pan. "Cree que los datos de España son muy positivos y que no ha perdido estatus ni ha mostrado un descenso en el nivel científico. Y China está progresando muy rápidamente, ganando cada vez más posiciones y reemplazando a otros países.

Eva Ferreira, rectora de la Universidad del País Vasco, se muestra satisfecha con la clasificación de su escuela entre las 400 mejores del mundo. "El ranking es uno de los rankings universitarios más influyentes del mundo, con una reputación y una objetividad altísimas. Aunque un número no puede definir completamente una universidad, este resultado es muy importante para nosotros. Nos permite entendernos a nosotros mismos. "(Autor Sara Castro , traducido por Liang Ruixuan)