Mi información de contacto
Correo[email protected]
2024-08-12
한어Русский языкEnglishFrançaisIndonesianSanskrit日本語DeutschPortuguêsΕλληνικάespañolItalianoSuomalainenLatina
[Se espera que el deflactor del PIB de China aumente un 0,1% este año desde una disminución del 0,6% en el año anterior, un aumento adicional del 1,8% en 2025 y un aumento del 2,0% en cada uno de 2026 y 2029. lo que indica que el crecimiento económico nominal de China volverá a superar la velocidad de crecimiento económico real. ]
Desde el 25 de julio, el precio de negociación de los tipos de cambio del RMB en el país y en el extranjero se ha recuperado bruscamente y alcanzó un punto máximo en esta ronda de recuperación el 5 de agosto. La tendencia de esta tendencia del mercado ha provocado acaloradas discusiones en el mercado. El autor cree que, tomando la historia como guía, si la economía estadounidense realmente cae en recesión, esto conducirá a un fuerte recorte de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal y a una tendencia al debilitamiento del dólar estadounidense. La situación actual puede convertirse en un punto de inflexión. Ajuste del RMB desde 2022; si la economía estadounidense no cae, esta vez romperá la tendencia unilateral anterior, generando una nueva ronda de fluctuaciones bidireccionales.
Acontecimientos pasados durante la crisis financiera asiática
La situación actual que enfrenta nuestro país es relativamente similar a la de la crisis financiera asiática. En aquel momento, afectado por los desastres naturales internos, los ajustes estructurales, la crisis financiera externa asiática y la fortaleza del dólar estadounidense, el producto interno bruto (PIB) real de mi país creció un 7,8% y un 7,7% respectivamente en 1998 y 1999, sin lograr alcanzar una tasa de crecimiento económico de ocho. Al mismo tiempo, el índice de precios al consumo (IPC) cayó año tras año durante 25 meses consecutivos desde abril de 1998 hasta abril de 2000, y el índice de precios al productor industrial (IPP) cayó año tras año durante 31 meses consecutivos desde junio. 1997 a diciembre de 1999. , el país se enfrenta a una tendencia deflacionaria. Estos dos años fueron también el período en el que el RMB estuvo bajo mayor presión.
Después del estallido de la crisis financiera asiática, mi país implementó una política de no depreciación del RMB, por lo que la presión sobre el mercado de divisas se reflejó principalmente en la reversión de los flujos de capital y la desaceleración del crecimiento de las reservas. De 1994 a 1996, la balanza de pagos internacional de mi país mostró un "doble superávit" en cuentas corrientes y cuentas de capital (incluidos errores y omisiones netos, lo mismo más adelante), y las reservas de divisas continuaron aumentando significativamente. Entre ellos, el superávit de la cuenta de capital promedió 22.700 millones de dólares al año, y los activos de reserva de divisas, excluyendo el impacto de las variaciones en los tipos de cambio y los precios de los activos, aumentaron en promedio 27.900 millones de dólares al año. En 1997, afectado por la crisis monetaria del sudeste asiático provocada por la pérdida del baht tailandés, mi país registró un déficit en la cuenta de capital de 1.200 millones de dólares EE.UU. por primera vez desde la unificación del tipo de cambio en 1994. Sin embargo, los activos de reserva de divisas siguieron aumentando. en 34.900 millones de dólares, una cifra récord. Posteriormente, la crisis monetaria del sudeste asiático evolucionó gradualmente hasta convertirse en la crisis financiera asiática. En 1998 y 1999, la cuenta de capital de mi país sufrió déficits consecutivos, con un déficit promedio de 18.800 millones de dólares. Aunque los activos de reserva de divisas continuaron aumentando, el aumento anual promedio fue de sólo 7.400 millones de dólares, cifra muy inferior al promedio anual de 18.800 millones de dólares. 29.700 millones de dólares en los cuatro años anteriores.