Mi información de contacto
Correo[email protected]
2024-08-17
한어Русский языкEnglishFrançaisIndonesianSanskrit日本語DeutschPortuguêsΕλληνικάespañolItalianoSuomalainenLatina
Darío Campanile(Dario Campanile), artista de ascendencia italiana, nació en Roma el 21 de abril de 1948. Le apasiona la pintura desde niño. A los seis años recibió de su tío herramientas para pintar con acuarela. Este regalo se convirtió en el punto de partida de su trayectoria artística. Cuando tenía 14 años, una enfermedad renal lo mantuvo postrado en cama durante tres meses. Las pinturas al óleo que le regaló su padre le brindaron consuelo y descubrió su talento para la pintura al óleo.
Aunque la formación académica de Darío fue en diseño industrial, dedicó su energía a la pintura de estilo clásico, especialmente las naturalezas muertas. En 1967, participó por primera vez en el concurso de arte en Norma, Italia, y ganó el premio como el concursante más joven. Su trabajo fue muy elogiado por los jueces.
A la edad de 18 años, Darío conoció al maestro surrealista italiano Giorgio de Chirico, y este encuentro tuvo un profundo impacto en él. De Chirico aconsejó al joven Darío que continuara la autoexploración y no se apegara a la educación tradicional de la escuela de arte. Inspirado, a través del trabajo duro y la autodisciplina, Darío demostró que su mejor maestro era él mismo.
A la edad de 20 años, Darío expuso con éxito sus obras en la Galleria Esedera de Roma, atrayendo la atención de coleccionistas internacionales. Aunque fue reclutado por el ejército en 1968, un general romano le encargó pintar cuadros para el Ministerio de Defensa, por lo que pasó la mayor parte de su carrera militar en el estudio.
Darío fue a Londres para aprender inglés y exponer cuadros, vendiendo cuadros en una esquina de Hyde Park y participando en exposiciones colectivas en Chelsea, volviéndose autosuficiente. Antes de dejar Londres, sus obras se vendían regularmente en la J. Middleton Gallery y vio el arte como un medio de vida por primera vez.
Después de regresar a Roma, conoció a Lucile Tuilier, una consultora de arte de París. Ella animó a Darío a abandonar el arte tradicional y confiar en su imaginación para crear obras surrealistas. Este cambio promovió la madurez de su estilo.
Darío visitó Cadaqués, España, y conoció al maestro surrealista Salvador Dalí, quien quedó tan impresionado por su trabajo que lo llamó el "Maestro de Roma" y le sirvió de inspiración para explorar nuevas técnicas y composiciones.
Darío fue a California, EE. UU., y su trabajo fue bien recibido en Los Ángeles. La Galería Acosta de Beverly Hills organizó una exposición individual, se puso en contacto con coleccionistas de la industria del cine y la música y le trajo invitaciones para dibujar portadas de libros y álbumes.
En 1986, Darío fue seleccionado como el creador del logotipo del 75 aniversario de Paramount Pictures, y el logotipo que diseñó apareció en todas las publicaciones. En 1988, se mudó a Carmel, abrió una galería y expuso regularmente en Hawaii. En 1990, se mudó al Área de la Bahía de San Francisco y mostró su trabajo en galerías allí.
En 1995, por invitación de Vincent Lee de Hong Kong, participó en una gala de arte benéfica con el artista Yankel Ginzburg para recaudar fondos para el Consejo de Servicios y Educación para Niños de Hong Kong y recibió una carta de felicitación del presidente estadounidense Bill Clinton.
Dario, que actualmente vive en Maui, Hawaii, continúa participando en exploraciones inspiradoras a través de su obra de arte, con el objetivo de expresar su verdadera alma y permitirse explorar nuevos horizontes. La carrera artística y las obras de Darío nos han brindado un rico disfrute visual e inspiraron nuestra comprensión y apreciación del arte surrealista.
fuente:Mundo de la pintura al óleo (ID: ArtYouhua), indíquelo al reimprimir.
Descargo de responsabilidad: el texto, las imágenes, el audio y el video y otro contenido utilizado en este artículo solo se utilizan para compartir aprendizaje e intercambio de investigaciones académicas, y los derechos de autor pertenecen al autor original.