noticias

"Lo primero en lo que piensan muchos países ahora es en Beijing".

2024-08-12

한어Русский языкEnglishFrançaisIndonesianSanskrit日本語DeutschPortuguêsΕλληνικάespañolItalianoSuomalainenLatina

Artículo del Washington Post del 10 de agosto, título original: China lucha por los países en desarrollo y promueve el establecimiento de un nuevo orden mundial En junio de este año, el primer ministro de Malasia, Anwar, habló en nombre de China y dijo que China es un "verdadero amigo". y no hay que temerle al “dominio de China”. En julio, Malasia solicitó unirse al mecanismo de cooperación BRICS. Anwar dijo que los esfuerzos de China por ofrecer alternativas a la hegemonía occidental "nos traen un rayo de esperanza de que todavía hay controles y equilibrios en el mundo".
Beijing está cortejando a los países en desarrollo, no sólo para financiar proyectos de infraestructura sino también para brindar asistencia de seguridad y apoyo geopolítico en foros internacionales. Los analistas que cubren la política exterior china dicen que esos esfuerzos están logrando avances.
Oriana Mastro, del Instituto Freeman Spogli de Estudios Internacionales de la Universidad de Stanford, dijo: "En muchas capitales de todo el mundo, lo primero que viene a la mente ahora es Beijing, y luego algunos países occidentales ignoran los esfuerzos de China, o aquellos que pensaron en el enfoque de China". no tuvo éxito, no esperaba que estos esfuerzos hubieran dado resultados. El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Campbell, lo reconoció cuando habló ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado la semana pasada. Dijo que China superó a Estados Unidos en su compromiso con el "Sur global" y que "necesitamos hacer más".
China ha intensificado su compromiso político y de seguridad con países que son ignorados por la agenda estratégica de Estados Unidos o que están en conflicto con ella. Esto incluye a Malasia, que ha condenado la participación de Estados Unidos en las crisis de Medio Oriente; Camboya, cuyo gobierno ha rechazado la moralización de Washington sobre los derechos humanos; y las Islas Salomón, donde Estados Unidos reabrió apresuradamente su embajada el año pasado después de que los dos países firmaron un acuerdo de seguridad. Además, existen numerosos países de ingresos bajos y medios conocidos como “espectadores” que critican las sanciones occidentales por provocar el aumento vertiginoso de los precios de los alimentos y la energía.
China ha enviado funcionarios de alto nivel a visitar estos países muchas veces. China apoya la adhesión de la Unión Africana al G20. China ha aumentado los ejercicios militares conjuntos con los ejércitos de países más pequeños (recientemente ejercicios navales a gran escala con Tanzania y Mozambique) y ha proporcionado entrenamiento policial a las Islas Salomón, Kiribati y otros países. China también ha dado forma a su imagen como mediador global, ha reunido a facciones palestinas para la reconciliación y ha propuesto un plan de paz para la cuestión de Ucrania, que ha recibido el apoyo de muchos países.
Los expertos dicen que China considera que el "Sur global" es fundamental para el futuro mientras Estados Unidos busca reducir su dependencia económica de China e intenta aislarlo geopolíticamente. China no sólo da prioridad a sus relaciones con los países en desarrollo, sino que también toma medidas específicas sobre cómo llevar a cabo estas interacciones.
China comprende la arrogancia de Occidente y sus debilidades en los países en desarrollo. China siempre se ha considerado un miembro del mundo en desarrollo y está del lado de los oprimidos. China ha estado promoviendo la expansión del grupo de economías emergentes “BRICS”. Algunos medios llaman a los “BRICS” el “portavoz del Sur Global”; este año, se han agregado a la lista Arabia Saudita, Egipto, los Emiratos Árabes Unidos, Irán y Etiopía. Según se informa, decenas de otros países han expresado interés en unirse.
Los expertos dicen que China ha creado muchos milagros a nivel interno en el último medio siglo y tiene ventajas únicas para ayudar a los países pobres a desarrollarse. A diferencia de Occidente, China califica su enfoque más de "cooperación" que de "ayuda" y quiere enfatizar relaciones igualitarias con los países en desarrollo. (Autor Rebecca Tan et al., traducido por Qiao Heng) ▲#plandeartículobuenoprofundo#
Informe/Comentarios